Voy a desaparecer

Una película de Coré Ruiz

Tú puedes desaparecer, tu pasado no

Rocío, una joven solitaria en un momento complicado de su vida, se reencuentra inesperadamente con su hermano David tras 10 años sin ningún tipo de contacto. Él lleva todo este tiempo en la cárcel, pero no tardan en comprobar que su conexión sigue intacta. David logra convencer a Rocío de que se escapen juntos a la localidad turística donde solían veranear en familia, aun sabiendo que huir del presente es tan difícil como huir del pasado.

Voy a desaparecer” es una dramedia familiar que explora los vínculos entre hermanos con tanta ternura como crudeza. La historia está ambientada en Gran Canaria y será también un retrato de la mentalidad isleña, del acento canario y de la huella que el boom turístico ha dejado en el Archipiélago

Nota de dirección

Reproducir vídeo

Nacido en Gran Canaria en 1985, Coré Ruiz comenzó a rodar cortometrajes en 2006. Ya desde sus inicios se intuían unas intenciones provocadoras (y algo gamberras) que ha ido puliendo con la práctica. Tras estudiar Realización de Audiovisuales y Espectáculos y trabajar varios años en televisión y rodajes de cine, Coré ha continuado formándose, escribiendo y rodando cortos y videoclips, mostrando predilección por el drama y la comedia, tratados siempre desde una perspectiva imaginativa y arriesgada, replanteando los géneros.

Protagonistas

Raquel Herrera interpretará a Rocío, una joven retraída que trabaja en un supermercado y está preparando sola una mudanza. No suele tomar decisiones impulsivas y arriesgadas, pero hará una excepción al reencontrarse con David. Con su hermano se permite ser generosa, divertida, comprensiva y vulnerable, aunque haya cosas que no está preparada para contarle.

Rocío / Raquel Herrera

Abraham Santacruz encarnará a David, que a sus 28 años transmite una inocencia y una sensibilidad que hacen difícil imaginar cómo pudo acabar en prisión. Siente que ya no tiene nada que perder, así que se ha saltado un permiso con la esperanza de volver a ver a su madre y a su hermana. Rocío le hará recordar quién es y le dará el valor para enfrentarse a su pasado y replantearse su futuro.

David / Abraham Santacruz

Vicente Ayala, es el padre de David y Raquel. Siempre fue un padre frio y autoritario con David, que no le comprendía y le trataba peor que a sus hermanos. No se han visto desde hace 10 años y tienen muchas cosas que decirse.

Vicente Ayala

Protagonistas

Rocío / Raquel Herrera

Raquel Herrera interpretará a Rocío, una joven retraída que trabaja en un supermercado y está preparando sola una mudanza. No suele tomar decisiones impulsivas y arriesgadas, pero hará una excepción al reencontrarse con David. Con su hermano se permite ser generosa, divertida, comprensiva y vulnerable, aunque haya cosas que no está preparada para contarle.

David / Abraham Santacruz

Abraham Santacruz encarnará a David, que a sus 28 años transmite una inocencia y una sensibilidad que hacen difícil imaginar cómo pudo acabar en prisión. Siente que ya no tiene nada que perder, así que se ha saltado un permiso con la esperanza de volver a ver a su madre y a su hermana. Rocío le hará recordar quién es y le dará el valor para enfrentarse a su pasado y replantearse su futuro.

Vicente Ayala

Vicente Ayala, es el padre de David y Raquel. Siempre fue un padre frio y autoritario con David, que no le comprendía y le trataba peor que a sus hermanos. No se han visto desde hace 10 años y tienen muchas cosas que decirse.

Datos relevantes

Según datos recogidos por la Fundación ANAR en un estudio publicado en febrero de 2021

1

Casos de abusos a niños y adolescentes en 2020, frente a 273 casos en 2008, lo que indica que se ha multiplicado por 4 en los últimos años. La tasa de crecimiento de abusos fue de un 300,4%

%

De las víctimas de abusos son mujeres, de las cuales un 59,1% son adolescentes de 13 a 18 años. 1 de cada 5 son varones, en su mayoría menores de 12 años.

1 %

Solo este pequeño porcentaje formalizó una denuncia, cuando un 43,3% mostró intenciones de denunciar. La reacción más habitual es la negación de los hechos (40,9%) y la negligencia o falta de reacción (27,8%).

Involúcrate en la lucha

250.000
70%

El guion de “Voy a desaparecer”, escrito por Coré Ruiz y Raquel Herrera, pone sobre la mesa la cuestión de los abusos sexuales infantiles en el entorno familiar.

La película servirá para dar visibilidad a esta lacra que sufren millones de niños y niñas en todo el mundo. Y lo haremos colaborando con la Fundación ANAR, que, entre sus múltiples líneas y programas de ayuda, atiende a menores que han sufrido abusos y también a sus familiares.

Las aportaciones económicas recogidas en esta campaña, que se mantendrá hasta el estreno de «Voy a desaparecer«, se destinarán a esos programas de ayuda a las víctimas de abusos sexuales y a la distribución y difusión de la película con el objetivo de llegar al mayor público posible. Nuestro motor es poder contribuir a que las víctimas denuncien a sus agresores desde el primer momento y que lo hagan sin culpa ni vergüenza.

Galería